top of page

8 Viviendas de P. Pública

 

El proyecto nace muy vinculado al solar, que presenta una fuerte topografía. la situación de las viviendas en un lugar donde la población se desdibuja constituye una oportunidad para definir los límites en la zona.

La propuesta asume estas condiciones y establece una serie de viviendas que construyen un límite poroso, de viviendas, que apoyadas en la fuerte topografía del terreno, se ahuecan y oradan a través de patios y pasarelas.

La vivienda se extiende hacia el lado más corto de la parcela, crea unas
plataformas que dan cabida a un espacio común.un lugar ambiguo entre lo público y lo privado, que permite el recorrer la medianera libremente.

Se crea así un fondo verde en el cual es posible la vida en común, desde el cual se dominan todas las vistas de la población.

The project was born very much linked to the site, which presents a strong topography. The situation of the houses in a place where the population is blurred constitutes an opportunity to define the limits in the area.

The proposal takes on these conditions and establishes a series of dwellings that build a porous limit, of dwellings that, supported by the strong topography of the terrain, hollow out and pray through courtyards and walkways.

The dwelling extends towards the shorter side of the plot, creating a
A platform that provides a common space, an ambiguous place between the public and the private, which allows for the free movement of the party wall.

This creates a green backdrop in which life in common is possible, from which all the views of the population are dominated.

Nueva Carteya. Córdoba. 1999.

Promotores:Junta de Andalucía

Concurso: Ganado

Presupuesto:183.264,56 euros

Arquitectos:Giudecca Arquitectos+ Francisco Vázquez Uriarte.

Fotografías: Giudecca Arquitectos

bottom of page